En
la asamblea o reunión de trabajadores de un sindicato se manifiesta punto de
vista, inquietudes y acuerdo de interés general con el ánimo de impulsar el desarrollo
del propio sindicato y alcanzar las metas que se han establecido.
Las
decisiones de asamblea son de observancia obligatoria para los afiliados y esta
instancia se constituye como el órgano superior de la estructura sindical.
Tomada de: https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+asamblea+sindicales+en+colombia&biw=1600&bih=794&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiEi_2rp-LPAhWCXB4KHeUPBlMQ_AUICCgB&dpr=1#tbm=isch&q=quorum+asamblea&imgrc=v8vEGQsai4z6RM%3A
TIPOS DE ASAMBLEA
Las que se
consignan en estatutos pueden definirse como:
- Asamblea Ordinaria
- Asambleas Generales
- Plenarias
- Extraordinaria
- Locales
- Regionales
- Nacionales y plenos de comité ejecutivo.
INSTALACIÓN DE LA
ASAMBLEA
Conforme
a las disposiciones estatutarias y previa convocatoria, las asambleas se
instala por los miembros del comité ejecutivo, delegados, comisionados y
afiliados a la organización. El presidente de debates será el secretario
general o bien quien sea designado por votación.
Para
instalar la asamblea se requiere 50% más 1 de los trabajadores sindicalizados,
o los que el estatuto señala.
CONDICIÓN DE LA ASAMBLEA
La instalación de una
asamblea requiere de convocatoria previa dentro del plazo que marque el estatuto,
su asistencia mínima (quórum) de la presentación del orden del dia y del inicio
del debate.
LA CONVOCATORIA
Es
el llamado a la realización de una asamblea, debe llenar los siguientes
requisitos
- Nombre de la organización sindical
- Lugar, hora y fecha de la reunión
- Indicación de la condición de la asamblea (ordinaria o extraordinaria ) y el orden del dia
- Firma de la persona o personas facultadas para convocar
QUORUM
Es el número mínimo
de socios que se requiere para iniciar la asamblea, será fijado de acuerdo a
los estatutos de la organización sindical.
Referencias
Baylos, A. G, (2009) Sindicalismo y derecho
sindical 4 edición
Baylos,
A. G, (2012) Para qué sirve un sindicato
editorial catarata
Carrillo,
I. P. (2016) Derecho a la seguridad social 1991. México unam
No hay comentarios:
Publicar un comentario